Los conejos enanos
Información básica
Los conejitos son lagomorfos, no son roedores, son muy limpios, dóciles y juguetones, se les puede enseñar ordenes básicas de obediencia.
Los conejos enanos
Son animales muy sociables con los seres humanos al igual que con otros miembros de su misma especie y otras mascotas, a través del acercamiento establecen su conexión social y entablan una relación, buscan sentirse en compañía y sobre todo que se les dé mucho afecto, jamás debes dejar solo o abandonado a tu conejo puesto que suelen sentirse mal dejando de comer hasta enfermar. Para evitar estas situaciones os recomendamos comprar juguetes con los que pueda jugar y si esta en tu posibilidad buscarle una pareja como compañía es lo mejor.

Una pequeña descripción
- El conejo enano es un conejo “pequeño”, son mamíferos adorables, de buen carácter y sus características físicas están definidas por:
- Nariz estilizada.
- Oreja puntiaguda.
- Esqueleto alargado.
- Patas largas y fuertes
- Tamaño: 33 cm – 50 cm
- Peso: 0,8 – 1,5 kg
- Orden: Lagomorpha
- Nombre científico: Oryctolagus cuniculus
- Número de especies: 30
- Longevidad: 8 – 10 años
- Alimentación: Herbívora
- Dieta: Frutas, heno, verduras
- Reproducción: Vivípara
- Distribución: Todo el planeta excepto la Antártida
- Período de gestación: 29 – 35 días
- Origen: Era Terciaria
Bambú consejos y cuidados
- Es recomendable llevarlo al veterinario dentro de los siete (07) primeros días de estancia en vuestra casa para revisar su estado general, generar un plan anual de vacunas y desparasitaciones refuerzo, recuerda vacunarlo contra la mixomatosis y vacuna vírica.
- Llevar el control veterinario es muy importante, recuerda que somos responsables de su salud y bienestar.
- Durante los primeros días en casa es conveniente no cogerlo mucho, debe permanecer tranquilo en su jaula, pero es necesaria vuestra compañía ya que el estrés puede provocarles diarrea o elevar los coccidios provocando una coccidiosis.
- Nunca los agarres por las orejas esto les afecta.
- La forma más adecuada es cubrir su cuerpo con suavidad es con tus manos.
- Cuida su alimentación no permitas que lleguen a estar obesos.
- Los primeros 4 días es recomendable alimentarlos solo con Heno y con agua fresca.
- El heno se debe administrar de manera permanente.
- Vigilar que el conejo come y bebe con normalidad.
- En caso de detectar alguna anormalidad informar a su médico veterinario.
- La mayoría de las enfermedades en los conejos son producidas por una inadecuada alimentación.
- Los seis primeros meses de vida del conejo administrar pienso para conejos baby a partir del mes 7 cambiar al pienso de conejo adulto.
- No olvides hacer una ficho con el registro de ganancia de peso semanal de su mascota, esto os permitirá ajustar la ración en función de la talla (medida) de vuestro amiguito.
- No es recomendable cambiar la marca de alimentación de su conejo ya que los cambios de alimentación producen reacciones que alteran su sistema digestivo.
- Los alimentos con colores añadidos no son aconsejables porque el conejito puede seleccionar lo que más le gusta y desequilibrar su ración.
- Por lo general siempre tienden a comerse las grasas y los hidratos de carbono dejando la fibra y la proteína.
- No es necesario bañarlo debido a que ocupan seis (06) horas al día para su higiene personal.
- Es recomendable cepillarlos una vez por semana para evitar restos de pelos muertos y se les haga bolas de pelo en la laringe.
- Limpia y desinfecta su jaula de manera periódica (1 o 2 veces por semana) con productos destinados para este fin, esto ayudara a mitigar riesgo de enfermedades.
- Para un buen desarrollo de su sistema musculo esquelético es fundamental exponer a su mascota a la luz solar directa, evite las horas más calurosas del día y proporcione una zona de sombra con el fin de evitar golpes de calor fuertes.
- Los conejos pueden permanecer largos periodos de tiempo en una jaula la cual debe contener las medidas acordes a cada raza, aunque también hay opciones genéricas que sirven para todas, una medida mínima de referencia seria 60 x50 x40 cm la cual debe estar conformada por los siguientes accesorios:
- Comedero fijo (difícil de volcar).
- Biberón con agua fresca.
- Caseta o refugio.
- Rastrillo para poner el heno.
- Recomendamos colocar en la base de la jaula Lecho de papel hipoalergénico y biodegradable marca CUNIPIC Naturlitter.
- Nunca poner arena de gato ya que provoca ulceras en las patas y problemas respiratorios.